La Municipalidad Provincial del Santa, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y la Subgerencia de Proyectos Productivos y Mypes, impulsó el Festival del Pescado, como una oportunidad para que la población consuma diversos productos hidrobiológicos que tiene nuestro mar y que los emprendedores puedan ofertar estas especies frescas y en conserva a costo social.
Este trabajo se desarrolla de manera conjunta con el Ministerio de la Producción y el Programa Nacional “A comer pescado”. La actividad se realiza en la avenida José Pardo, a la altura del jirón Elías Aguirre, hasta el 24 de abril, de 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. En este primer día, los ciudadanos pudieron adquirir pescado, así como mariscos, yuyos y conservas. La exposición y venta continuará
“Como política del alcalde Felipe Mantilla, promovemos el consumo de los productos hidrobiológicos de manera cómoda y de calidad. En esta oportunidad, se está vendiendo pulpo, caracol, concha de abanico, langostino, y todo producto fresco para que el pueblo pueda adquirir. De igual manera, están los emprendedores del sector pesquero para que expongan sus conservas”, contó el subgerente de Proyectos Productivos y Mypes, Miguel Genovez Cabrejos.
La gestión del alcalde (e) Felipe Mantilla Gonzáles ratifica su propósito con esta actividad de fomentar hábitos de alimentación saludable en base al rico alimento como es el pescado y diversos mariscos, sobre todo por su alto valor nutritivo y de Omega 3. “Reiteramos la invitación al pueblo chimbotano para que acuda al festival a comprar sus productos marinos”, agregó el funcionario.
EXITOSO PRIMER DÍA DEL FESTIVAL DEL PESCADO PARA FORTALECER LA ALIMENTACIÓN DE LA COMUNIDAD Y APOYAR AL EMPRENDEDOR
